Modelo de experiencia curricular de gestión socioemocional para desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes de universidades de Lambayeque

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue proponer un modelo de experiencia curricular de gestión socioemocional para desarrollar las competencias ciudadanas en estudiantes universitarios, sustentado en el enfoque socioformativo complejo de Sergio Tobón. Metodológicamente, el estudio cuantitativo fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Tarrillo, Segundo Juan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Estudiantes universitarios
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue proponer un modelo de experiencia curricular de gestión socioemocional para desarrollar las competencias ciudadanas en estudiantes universitarios, sustentado en el enfoque socioformativo complejo de Sergio Tobón. Metodológicamente, el estudio cuantitativo fue de tipo dogmático, realizado con un diseño descriptivo propositivo no experimental. Se consideró una población de 1160 estudiantes pertenecientes a los diversos ciclos de 4 universidades de Lambayeque, con una muestra representativa de 266 estudiantes. Los resultados de la aplicación fáctica del instrumento de la escala de evaluación (ECCE), que fueron procesados en el programa SPSS v.27 y analizados con estadística descriptiva (tablas) sirvieron como objeto de estudio para evaluar científicamente el limitado nivel de competencias ciudadanas en los estudiantes y determinar la estructura lógica del modelo. La validez de los instrumentos y de la propuesta de investigación se ejecutó a través de juicio de expertos. Los resultados indican que solo el 37,2% alcanzó el nivel avanzado de estas competencias ciudadanas, el 59,4% el nivel medio y el 3,4% el nivel inicial. Concluyendo que el modelo es una propuesta original e inédita, su aplicación contribuiría a que los estudiantes ejerzan una ciudadanía plena comportándose como ciudadanos responsables, respetosos, tolerantes empáticos, éticos, y democráticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).