Lean Manufacturing: TPM para mejorar la productividad de una empresa de leche evaporada, Lima 2021

Descripción del Articulo

Este estudio de corte investigativo llamado “Lean Manufacturing: TPM para mejorar la productividad de una empresa de leche evaporada, Lima, 2021”, fue planteado para determinar la influencia de Lean Manufacturing en la productividad de la empresa de leche evaporada. La metodología fue tipo aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Malca, Edwin Wigberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Productos manufacturados
Gestión de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio de corte investigativo llamado “Lean Manufacturing: TPM para mejorar la productividad de una empresa de leche evaporada, Lima, 2021”, fue planteado para determinar la influencia de Lean Manufacturing en la productividad de la empresa de leche evaporada. La metodología fue tipo aplicativo, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño no experimental, no hubo manipulación de las variables de estudio, fue de corte transversal – correlacional causal. La población censal se compuso por 90 trabajadores de toda la línea de fabricación de leche, se aplicaron dos cuestionarios uno sobre Lean Manufacturing: TPM y la Productividad. Con la realización del análisis con la estadística descriptiva e inferencial nos dice que las variables independientes Lean Manufacturing: TPM si influye sobre la mejora de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).