Gestión por procesos para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica. Santa Anita, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica, teniendo a la productividad, eficiencia y eficacia como variables que serán favorecidas con la implementación de la Gestión por Procesos. Mediante el Diagrama de Árbol de Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Roque, Fabiola Eladia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48239
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de procesos industriales
Productividad
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica, teniendo a la productividad, eficiencia y eficacia como variables que serán favorecidas con la implementación de la Gestión por Procesos. Mediante el Diagrama de Árbol de Problemas se identificó las causas raíz de la baja productividad, de los cuales se propusieron planes de mejora para los que estuvieron aprobadas con >80% y fueron desarrollados con el ciclo PHVA. La investigación tuvo como población los registros semanales de producción de un año y la muestra fue de 3 meses y medio antes y 3 meses y medio después. Se aplico un análisis descriptivo de la variable independiente y dependiente para evaluar la mejora. Se aplico la estadística inferencial para las variables dependientes (productividad, eficiencia y eficacia) con el programa SPSS25 para determinar si los datos muestran un comportamiento paramétrico o no paramétrico y se usó el estadígrafo Shapiro Wilk. Se concluyo que la Gestión por Procesos incrementa la productividad en una empresa metal mecánica ya que la misma aumento en un 16,97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).