Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad del proceso de ensamblaje de Drama SRL, Santa Anita- 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad del proceso de ensamblaje de Drama SRL, Santa Anita-2020”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad del proceso de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Pardo, Nicole Josephin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66422
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudios de tiempos de trabajo
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad del proceso de ensamblaje de Drama SRL, Santa Anita-2020”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad del proceso de ensamblaje; los principales problemas que se han presentado son: falta de estandarización de los procesos, inadecuada distribución del área de trabajo, entre otras. Para analizar la variable independiente Estudio del trabajo y la variable dependiente Productividad, se aplicaron fundamentos teóricos los cuales permitieron también analizar cada una de sus dimensiones; estudio de tiempos, estudio de métodos para la variable independiente y eficiencia y eficacia para la variable dependiente, con el objetivo de llevar la teoría a la práctica y con ello buscar el incremento de la productividad. El diseño de la investigación es cuasi experimental, por su finalidad aplicada, de enfoque cuantitativo y tiene una población y muestra de 30 días, la recolección de datos se realizó mediante el uso de fichas de registro. Finalmente, los resultados obtenidos de la investigación fueron el incremento de la productividad, eficiencia y eficacia en un 82.24%, 32.05% y 39.03% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).