La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo interpretar el significado de la percepción de la docente sobre la conciencia fonológica en niños del nivel inicial; la conciencia fonológica es la destreza metalingüística la cual hace tomar en cuenta el lenguaje hablado, hace referente a la capacidad para iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Malpartida, Jessica Cecilia, Chávez Castro, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Estudiantes de enseñanza preescolar
Atención integral del infante, niño y adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_7e4511acf15eea67d325defd2879ec31
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70136
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ledesma Pérez, Fernando EliAyala Malpartida, Jessica CeciliaChávez Castro, Milagros2021-09-29T22:00:33Z2021-09-29T22:00:33Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/70136Esta investigación tuvo como objetivo interpretar el significado de la percepción de la docente sobre la conciencia fonológica en niños del nivel inicial; la conciencia fonológica es la destreza metalingüística la cual hace tomar en cuenta el lenguaje hablado, hace referente a la capacidad para identificar, segmentar o combinar de forma premeditada, se utilizó el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, nivel básico con un diseño hermenéutico interpretativo; en un corte temporal sincrónico, se trabajó con una unidad de análisis de cuatro docentes quienes participaron en calidad de expertas, en ambos casos se aplicó una entrevista semiestructurada cuyos resultados fueron procesados con la técnica de análisis de contenidos e indicaron que las docentes tienen una adecuada percepción acerca de la conciencia fonológica en niños del nivel inicial, ya que cuentan con la práctica debido a la experiencia que tienen en su carrera. se concluyó que en mayor intensidad cada niño aprende a su ritmo y desarrolla los tres niveles de la conciencia fonológica; que son la conciencia silábica, conciencia léxica y conciencia fonemática, lo cual se logra a través de juegos didácticos para que así pueda distinguir los fonemas y luego comprenda la estructura de un texto.Lima NorteEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFonologíaEstudiantes de enseñanza preescolarAtención integral del infante, niño y adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial43287157https://orcid.org/0000-0003-4572-13817480708748488865111016Cruz Montero, Juana MariaDiaz Leon, Rosario AdelaLedesma Pérez, Fernando Elihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdfAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdfapplication/pdf1541793https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/1/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf5b5a3daec549fa8f2a1cec5ce301ff99MD51Ayala_MJC-Chávez_CM.pdfAyala_MJC-Chávez_CM.pdfapplication/pdf1539968https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/2/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf7a0395a91b7d9b2d4d4d997871158af8MD52TEXTAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdf.txtAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain76231https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/3/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf.txt2e5918cc2b736b421f268fb4c35e1e4bMD53Ayala_MJC-Chávez_CM.pdf.txtAyala_MJC-Chávez_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain81140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/5/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf.txt6ed820bab07be23be835fb3d30903d7dMD55THUMBNAILAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdf.jpgAyala_MJC-Chávez_CM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/4/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf.jpg27f8a8097523287fff09bc746cf5a2f4MD54Ayala_MJC-Chávez_CM.pdf.jpgAyala_MJC-Chávez_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/6/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf.jpg27f8a8097523287fff09bc746cf5a2f4MD5620.500.12692/70136oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/701362023-03-27 22:05:19.261Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
title La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
spellingShingle La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
Ayala Malpartida, Jessica Cecilia
Fonología
Estudiantes de enseñanza preescolar
Atención integral del infante, niño y adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
title_full La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
title_fullStr La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
title_full_unstemmed La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
title_sort La conciencia fonológica en niños de nivel inicial, San Juan de Lurigancho – 2021
author Ayala Malpartida, Jessica Cecilia
author_facet Ayala Malpartida, Jessica Cecilia
Chávez Castro, Milagros
author_role author
author2 Chávez Castro, Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ledesma Pérez, Fernando Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Malpartida, Jessica Cecilia
Chávez Castro, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fonología
Estudiantes de enseñanza preescolar
Atención integral del infante, niño y adolescente
topic Fonología
Estudiantes de enseñanza preescolar
Atención integral del infante, niño y adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tuvo como objetivo interpretar el significado de la percepción de la docente sobre la conciencia fonológica en niños del nivel inicial; la conciencia fonológica es la destreza metalingüística la cual hace tomar en cuenta el lenguaje hablado, hace referente a la capacidad para identificar, segmentar o combinar de forma premeditada, se utilizó el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, nivel básico con un diseño hermenéutico interpretativo; en un corte temporal sincrónico, se trabajó con una unidad de análisis de cuatro docentes quienes participaron en calidad de expertas, en ambos casos se aplicó una entrevista semiestructurada cuyos resultados fueron procesados con la técnica de análisis de contenidos e indicaron que las docentes tienen una adecuada percepción acerca de la conciencia fonológica en niños del nivel inicial, ya que cuentan con la práctica debido a la experiencia que tienen en su carrera. se concluyó que en mayor intensidad cada niño aprende a su ritmo y desarrolla los tres niveles de la conciencia fonológica; que son la conciencia silábica, conciencia léxica y conciencia fonemática, lo cual se logra a través de juegos didácticos para que así pueda distinguir los fonemas y luego comprenda la estructura de un texto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T22:00:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T22:00:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/70136
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/70136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/1/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/2/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/3/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/5/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/4/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70136/6/Ayala_MJC-Ch%c3%a1vez_CM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b5a3daec549fa8f2a1cec5ce301ff99
7a0395a91b7d9b2d4d4d997871158af8
2e5918cc2b736b421f268fb4c35e1e4b
6ed820bab07be23be835fb3d30903d7d
27f8a8097523287fff09bc746cf5a2f4
27f8a8097523287fff09bc746cf5a2f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922041120096256
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).