Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte aborda el tema de la conciencia fonológica en niños del ciclo II del nivel de educación inicial. Su objetivo es analizar los aportes de diferentes autores acerca de los fundamentos teóricos que se sostienen en relación con el desarrollo de la conciencia fonológica en niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Fonología
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Estado del Arte aborda el tema de la conciencia fonológica en niños del ciclo II del nivel de educación inicial. Su objetivo es analizar los aportes de diferentes autores acerca de los fundamentos teóricos que se sostienen en relación con el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años. La metodología que guía a la investigación se sustenta desde un enfoque cualitativo de tipo documental, lo cual posibilitó la selección, análisis y contraste entre diversas fuentes académicas, tales como, libros, artículos y manuales. Estas fueron consultadas en bases de datos, repositorios de universidades, revistas académicas, entre otros, teniendo el criterio de temporalidad de unos veinte años de antigüedad como máximo. Asimismo, la información recogida fue organizada en dos matrices, iniciando con la bibliográfica y luego con la de sistematización. Además, la investigación se estructura en dos apartados, en el primero se aborda la conciencia fonológica y su relación con la familiarización del niño al mundo escrito y en el segundo, los fundamentos teóricos sobre la conciencia fonológica. Sobre la base de los apartados mencionados, se desarrollaron cuatro reflexiones finales. De las dos primeras reflexiones se destaca que la conciencia fonológica cumple un rol fundamental en el paso de la lectura y escritura no convencional a la convencional de los niños de 4 y 5 años. De las dos últimas, se resalta que se necesita de una mayor elaboración de guías, manuales, entre otros recursos, que orienten a los docentes a desarrollar la conciencia fonológica de una manera más adecuada y significativa en cada grupo etario de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).