Análisis de la influencia de los neologismos de forma en la traducción directa de términos financieros en el libro Principles of marketing de Philip Kotler
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera los neologismos de forma influyen en la traducción directa de términos financieros en el libro Principles of Marketing de Philip Kotler. Asimismo la población estuvo conformada por el libro Principles of Marketing y la mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2816 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Neologismos Términos financieros Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera los neologismos de forma influyen en la traducción directa de términos financieros en el libro Principles of Marketing de Philip Kotler. Asimismo la población estuvo conformada por el libro Principles of Marketing y la muestra por 20 capítulos de dicho libro de donde se obtuvieron las unidades de análisis que son los neologismos de forma con mayor presencia en dicho libro. Para la obtención de resultados, se utilizó como instrumento una ficha terminológica de los neologismos de forma, en la cual se ubicó la presencia de estos recursos neológicos en sus respectivas tipologías y cuántos de estos recursos influyeron en la traducción mediante una pregunta dicotómica. Al procesar los resultados, se observó que la hipótesis planteada al principio era correcta. Se observó que esto se debe a múltiples factores que van desde la falta de una competencia traductológica adquirida durante los años de formación, la falta de equivalentes ante la presencia de un nuevo recurso neológico y por la necesidad de denominar los nuevos términos. Finalmente los resultados obtenidos demostraron que los neologismos de tipo calcos y acrónimo no influyeron en la traducción del libro financiero, pero los de tipo composición, préstamos y siglación si influyeron significativamente en la traducción del libro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).