Análisis de los neologismos en la traducción de la obra I am Malala del inglés al español en Lima, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar cómo se manifiestan los neologismos en la traducción de la obra I am Malala del inglés al español en Lima, 2016. La presente investigación fue fenomenográfica - análisis de contenido porque buscó identificar y describir cómo es comprendido el fenómeno en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3689 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Neologismos Neologismos de forma Traducción literaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue analizar cómo se manifiestan los neologismos en la traducción de la obra I am Malala del inglés al español en Lima, 2016. La presente investigación fue fenomenográfica - análisis de contenido porque buscó identificar y describir cómo es comprendido el fenómeno en cuestión utilizando todos los recursos que sean necesarios para categorizarlos según su contenido; asimismo, de tipo aplicada y de enfoque cualitativo. La unidad de análisis fue la obra literaria I am Malala, la cual se compuso por 24 capítulos. Para desarrollar esta investigación se emplearon dos técnicas: la observación y como instrumento se aplicó la ficha de análisis, lo que permitió realizar el vaciado de la información de acuerdo a los objetivos planteados en la investigación y la técnica de la entrevista, aplicando como instrumento el cuestionario, lo cual permitió que tres expertos de la carrera respondan 8 preguntas con respecto al fenómeno de estudio. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo se manifestaron los neologismos en sus diferentes tipologías como nuevas palabras que surgieron a partir de cambios morfológicos de términos ya existentes, considerados como neologismos de forma y el uso de palabras extranjeras tomadas de la lengua urdu, inglés y árabe, siendo estos préstamos los más recurrentes en la obra por pertenecer a una cultura del medio oriente donde vivió la autora toda su infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).