Análisis neológico en la traducción de la revista “Scientific American” en su versión digital del inglés al español, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar los neologismos en la traducción de la revista “Scientific American” del idioma inglés al español, Lima, 2018. En cuanto a la metodología empleada, el corte de investigación fue cualitativo, presentó un diseño de estudio de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Saldaña, Norma Angelica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neologismos
Neologismos de forma
Préstamos
Científico y tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar los neologismos en la traducción de la revista “Scientific American” del idioma inglés al español, Lima, 2018. En cuanto a la metodología empleada, el corte de investigación fue cualitativo, presentó un diseño de estudio de caso, tipo de investigación aplicada y el método de investigación fue inductivo. El instrumento principal de recolección de datos fue una ficha de análisis, la cual permitió analizar los neologismos en la traducción de la revista del inglés al español. El corpus de esta investigación fue la revista Scientific American, y la unidad muestral fue un total de 35 artículos con un total de 55 neologismos encontrados. Los principales resultados indican que los neologismos con mayor predominancia en la versión traducida del corpus de investigación fueron los de forma, ya que se hallaron un total de 25 neologismos de esta categoría. Asimismo, se analizó que en el ámbito científico y tecnológico los préstamos también tienen un papel importante ya que se encontraron un total de 23 neologismos con características similares. Por otro lado, no se presentó ningún tipo de neologismo de difícil clasificación, por esta razón, la subcategoría “otros” no tuvo resultados. Como conclusión final, se estableció que es muy importante identificar los neologismos cuyo objetivo es incorporar una palabra nueva al idioma, a fin de evitar traducciones deficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).