Dimensionamiento de paneles solares para reducir costos de facturación de energía eléctrica en el mercado del distrito de Samegua - Moquegua 2022

Descripción del Articulo

Atestiguando la problemática medioambiental y energética, se realizó el dimensionamiento de paneles solares, para un sistema fotovoltaico y así reducir la facturación en el mercado de Samegua, realizado a través de la investigación aplicada, con un diseño no experimental correlacional. Identificando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mamani, Eddert Gabriel, Nina Limache, Cristopher Arios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suministro eléctrico
Energía solar
Costos de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Atestiguando la problemática medioambiental y energética, se realizó el dimensionamiento de paneles solares, para un sistema fotovoltaico y así reducir la facturación en el mercado de Samegua, realizado a través de la investigación aplicada, con un diseño no experimental correlacional. Identificando las facturaciones en los últimos 6 meses, se consideró los consumos máximos, siendo octubre 2021 en el primer piso 251 kWh/mes, y marzo 5 kWh/mes a 50% de capacidad debido al Covid-19, duplicado a 10 kwh/mes, obteniendo un consumo energético mensual de 261 kWh, 8.419 kwh/día, facturación máxima total de S/263.00. Se observó que la energía diaria generada por los paneles fue de 12.38 kwh/día, con ello, se redujo la facturación por encima del 100% contrastado con el sistema actual, realizando un análisis de costos en función del ahorro facturado, obtuvimos un VAN de S/ 40655.59, una TIR de 13.72%, relación costo – beneficio de 2.30 y un retorno de inversión de 6.17 años, concluyendo que la implementación del sistema es factible, impactando positivamente en el aspecto económico y reduciendo el impacto medioambiental, deduciendo que con el nuevo sistema, se podría poner el 2do piso en funcionamiento al 100%, y poder trabajar como un sistema aislado, fuera de la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).