Dimensionamiento de sistema de paneles solares para reducción de facturación por cargo de energía en empresa MB Servicios Generales, 2023
Descripción del Articulo
MB Servicios Generales E.I.R.L. en Moquegua enfrenta desafíos de dependencia de la red eléctrica e incremento de los costos, por lo que la instalación de un sistema fotovoltaico reduciría la dependencia de la red y mitiga la presión financiera. Esta investigación tiene como objetivo dimensionar un s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensionamiento fotovoltaico Panel Energía Solar Ilo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | MB Servicios Generales E.I.R.L. en Moquegua enfrenta desafíos de dependencia de la red eléctrica e incremento de los costos, por lo que la instalación de un sistema fotovoltaico reduciría la dependencia de la red y mitiga la presión financiera. Esta investigación tiene como objetivo dimensionar un sistema fotovoltaico para reducción de facturación por cargo de energía. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, es aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se obtuvieron como resultados una demanda de energía real de 39.44 kWh. Se seleccionaron 14 paneles solares Canadian Solar Hiku7 Mono 660W, que generan 8.41 kW de potencia, baterías de 48V 500Ah. Según Flores y Tapia (2023) indican un TIR del 12%, mostrando estabilidad financiera a largo plazo. Los sistemas fotovoltaicos reducen las emisiones de gases y la dependencia a la electricidad por combustibles fósiles. Estos sistemas son una solución sostenible y rentable para afrontar desafíos energéticos para la región, beneficiando tanto a corto como largo plazo. Se concluye que el proyecto implica una inversión de S/35,780.90, un VAN de S/13,337.08, una TIR del 29.86%, y una Relación Beneficio-Costo de 1.37, demostrando ser viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).