Fundamentos gnoseológicos y antropológicos del neuromarketing: aproximaciones desde los enfoques filosóficos actuales

Descripción del Articulo

El neuromarketing es una disciplina novedosa, perteneciente al ám-bito de las neurociencias, que tiene como objeto el estudio de los procesos de compra, venta y la toma de decisiones de los consumi-dores. Implica una serie de prácticas que tiene repercusiones sobre los consumidores que, desde una vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabos Villa, Luigi Vatslav, Morales Salazar, Pedro Otoniel, D´angelo Panizo, María del Carmen, Angulo Cortejana, Mercy Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170227
Enlace del recurso:https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/930
https://hdl.handle.net/20.500.12692/170227
https://doi.org/10.5281/zenodo.13732396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Neurociencias
Racionalidad instrumental
Consumismo
Globalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El neuromarketing es una disciplina novedosa, perteneciente al ám-bito de las neurociencias, que tiene como objeto el estudio de los procesos de compra, venta y la toma de decisiones de los consumi-dores. Implica una serie de prácticas que tiene repercusiones sobre los consumidores que, desde una visión utilitarista y de la raciona-lidad instrumental occidental, son definidos como instrumentos de consumo. No obstante, existen basamentos teóricos de corte an-tropológico y epistemológico que sirven para precisar los intereses de consumo del ser humano, lo que implica abrirse hacia la explora-ción de la complejidad de los individuos, de sus aspectos psicológi-cos, biológicos y afectivos, sin perder de vista categorías filosóficas presentes a la hora de examinar estos problemas, como la elección racional, la libertad, la sociedad de consumo, la explotación laboral, entre otros. En virtud de lo anterior, el artículo centra como objetivo principal, analizar los sustentos antropológicos y gnoseológicos del neuromarketing, a la vez que fija una posición crítica sobre la racio-nalidad consumista impulsada por la globalización y la explotación de la condición humana derivada de esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).