Competencia digital docente y planificación curricular en las instituciones educativas de las Redes 07 y 10 – Ugel 15 – Huarochirí, 2020

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la competencia digital docente y planificación curricular en las instituciones educativas de las Redes 07 y 10 – Ugel 15 – Huarochirí, 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, básica, descriptivo, de diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Condor, Diana Mayra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular
Calidad de la educación - Perú
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la competencia digital docente y planificación curricular en las instituciones educativas de las Redes 07 y 10 – Ugel 15 – Huarochirí, 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, básica, descriptivo, de diseño no experimental, corte transversal, hipotético deductivo. La población fue de 104 y tuvo como muestra constituida por 78 docentes de las instituciones educativas de las Redes 07 y 10 – Ugel 15 – Huarochirí, 2020. Se utilizó la técnica encuesta y como instrumento dos cuestionarios compuestos por 32 preguntas en la primera variable y 30 en la segunda variable en medición de escala de Likert, que cumplió los requisitos de validez (Juicio de expertos) y confiabilidad (0,972) primera variable y (0.952) segunda variable, los datos fueron procesados, mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mostraron que del 100% de docentes encuestados, el 65.4% percibe la competencia digital docente en un nivel adecuado, mientras que en planificación curricular el 94.9% la consideraron en un nivel eficiente, en cuanto al estadígrafo Rho de Spearman la cual fue para la hipótesis general de 0,354 para el coeficiente de correlación y el valor p=0,001 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna que existe una relación positiva baja entre las variables de estudio. También en las hipótesis especificas consideraron en afirmar las relaciones positivas entre la variable y dimensiones de estudio, hipótesis especifica 1 con un nivel de correlación de 0,323 y el valor p=0,004, hipótesis especifica 2 con un nivel de correlación de 0,281 y el valor p=0,013, hipótesis especifica 3 con un nivel de correlación de 0,265 y el valor p=0,019. Por lo tanto, se concluye que existe relación positiva bajo o débil entre la variable competencia digital y planificación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).