Plan de reformulación de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa La Inmaculada de Pucallpa.

Descripción del Articulo

Considerar los aspectos de Planificación curricular en la institución educativa es fundamental, más aún si los resultados de logros de aprendizaje no son satisfactorios y la parte pedagógica que realizan los docentes no cumplen con los requisitos mínimos de acuerdo a las Orientaciones Básicas para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Del Aguila, Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Planificación curricular
Descripción
Sumario:Considerar los aspectos de Planificación curricular en la institución educativa es fundamental, más aún si los resultados de logros de aprendizaje no son satisfactorios y la parte pedagógica que realizan los docentes no cumplen con los requisitos mínimos de acuerdo a las Orientaciones Básicas para la planificación curricular, según nuestro diagnóstico existen debilidades en este aspecto, razón por la cual nos motiva a elaborar este Plan de Acción denominado Plan de Reformulación de la Planificación Curricular para el Fortalecimiento de la Gestión Curricular en la Institución Educativa La Inmaculada de Pucallpa que tiene como objetivo Reformular la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa La Inmaculada , con la participación de 87 docentes. Se utilizó un diseño de investigación acción-participativa, aplicando encuesta, a fin determinar las causas de la problemática y plantear alternativas de solución como es la de planificar estrategias para la reformulación de la planificación curricular utilizando estrategias con los docentes, a través de capacitaciones y autocapacitación a través de Grupos de Interaprendizajes (GIAs), la ejecución de trabajo colegiado y acompañamiento en todo el proceso de planificación, estas estrategias están direccionadas a brindar las pautas necesarias que contribuyen a mejorar la práctica docente y lograr las competencias y capacidades de Diseño Curricular Diversificado y Currículo Nacional. Para concretar todo esto es necesario cambiar estilos de trabajo en forma aislada, a fin de mejorar las estrategias de enseñanza a través de intercambio de experiencias, estrategias metodológicas, por lo tanto el trabajo colegiado y los procesos de interaprendizaje son considerados subcategorías del presente trabajo porque contribuyen a la y que éstos juegan un papel importante para el logro de óptimos resultados tanto de enseñanza como de logros de aprendizaje. En todo esto el rol del directivo juega un papel importante como líder pedagógico, a fin de propiciar cambios en la práctica pedagógica evidenciada en la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).