Actitudes hacia la educación virtual de los estudiantes del nivel primaria de instituciones educativas de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Las actitudes hacia la educación virtual son importantes porque precisan la calidad educativa de la modalidad remota. Determinamos las actitudes hacia la educación virtual de los estudiantes del nivel primaria en instituciones educativas del distrito de Lima en el año 2021. Realizamos una encuesta a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia Realidad virtual en la educación Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las actitudes hacia la educación virtual son importantes porque precisan la calidad educativa de la modalidad remota. Determinamos las actitudes hacia la educación virtual de los estudiantes del nivel primaria en instituciones educativas del distrito de Lima en el año 2021. Realizamos una encuesta a una muestra de 150 estudiantes del tercer grado de primaria, de 8 a 9 años de edad en el distrito de Lima. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo. Utilizamos como instrumento el cuestionario para determinar las actitudes hacia la educación virtual, su objetivo fue medir el nivel de actitudes hacia la educación virtual de instituciones educativas de Lima. Así mismo, el recojo de datos fue analizado con el programa de la Spss para la obtención de porcentajes y frecuencias. Casi el 100 % de estudiantes se encuentran en el nivel bajo con respecto a la facilidad de uso, estos carecen de dominio para la accesibilidad a contenidos virtuales y comprobación de la seguridad de los entornos virtuales. Mas aún, para administrar los recursos y las actividades para el aprendizaje en los entornos virtuales como Google Drive y Classroom. Se concluye que las actitudes hacia la educación virtual fueron negativas por presentar bajo nivel, evidencia de que esta modalidad virtual es poco motivadora y que los horarios educativos son insuficientes para su aprendizaje, los problemas de conectividad durante el proceso educativo imposibilitan nuevas oportunidades de enseñanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).