Aula virtual y aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes de 5° secundaria de instituciones educativas, Los Olivos -2022
Descripción del Articulo
La investigación muestra con toda autonomía que el aula virtual a través de la conexión en red conducen a un aprendizaje caracterizado por interacciones, por la interactividad y el uso de recursos en red como complemento de las clases presenciales o de la educación a distancia. El estudio plantea co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula virtual Aprendizaje Ciencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación muestra con toda autonomía que el aula virtual a través de la conexión en red conducen a un aprendizaje caracterizado por interacciones, por la interactividad y el uso de recursos en red como complemento de las clases presenciales o de la educación a distancia. El estudio plantea como objetivo principal establecer la relación entre el aula virtual y el aprendizaje de las ciencias sociales en estudiantes de 5° de secundaria - Los Olivos -2022. Para el desarrollo metodológico se efectuó una metodología cuantitativa, de diseño no experimental, básica, de alcance correlacional y transversal. La muestra se conformó por 175 estudiantes de ambas instituciones educativas. Para el recojo de datos se utilizó un cuestionario y un test de aprendizaje debidamente validados y confiables. Los resultados señalaron que, el aula virtual se encontró en el nivel medio 42,29% bajo 33,71% y alto 24%. Respecto al aprendizaje de ciencias sociales la mayoría de estudiantes tuvo un nivel de logro destacado 64% logro esperado 16% en proceso 11,43% y en inicio 8,57%. Por otro lado, se determinó que, la relación entre variables fue moderada, según el valor de correlación obtenido con el estadístico Rho de Spearman =0,694. Se concluye que el aula virtual y el aprendizaje de las ciencias sociales se relacionan significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).