"Uso del aula virtual para contribuir en el desarrollo de las capacidades del área de Ciencia, tecnología y ambiente (Física) de los estudiantes del 5to grado de educación Secundaria en la I.E. Felipe Huamán Poma de Ayala, durante el periodo lectivo 2014"

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer la contribución del aula virtual, en el desarrollo de las capacidades en los contenidos temáticos de la hidrostática en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. N° 1190 Felipe Huamán Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Mendo, Raúl Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1101
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Desarrollo
Capacidades
Ciencia Tecnología y Ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo establecer la contribución del aula virtual, en el desarrollo de las capacidades en los contenidos temáticos de la hidrostática en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. N° 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala. La investigación es tipo cuasi experimental, para lo cual se tienen dos grupos: uno control y otro experimental. Mediante técnicas de evaluación y observación se recogieron datos de los dos grupos con respecto a las capacidades del área de CTA (comprensión de información, indagación y experimentación y actitud ante el área), luego estos se compararon mediante la prueba de la t de Student para determinar la validez de las hipótesis planteadas. Se utilizó el aula virtual, pretendiendo apreciar una mejora en el desarrollo de sus capacidades en el área de Ciencia tecnología y ambiente y propiciar la participación de todos los estudiantes, de lo cual el 66% de estudiantes consideran que el manejo del aula virtual es fácil y amigable. Por lo que se recomienda a la institución ponga en ejecución la propuesta planteada para que la utilización de aulas virtuales se constituya en una herramienta de apoyo didáctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).