Hemorragia Post Parto En El Hospital Felipe Huaman Poma De Ayala - Puquio 2017
Descripción del Articulo
La hemorragia posparto (HPP), sigue siendo un problema social en países desarrollados y en vías de desarrollo, ya que representa como una de las causas principales de la mortalidad materna, siendo las más comunes: la atonía uterina, placenta retenida, retención de restos placentarios, desgarros vagi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Post Parto En El Hospital Felipe Huaman Poma De Ayala - Puquio 2017 |
Sumario: | La hemorragia posparto (HPP), sigue siendo un problema social en países desarrollados y en vías de desarrollo, ya que representa como una de las causas principales de la mortalidad materna, siendo las más comunes: la atonía uterina, placenta retenida, retención de restos placentarios, desgarros vaginales y/o cervicales, etc. Dentro de las causas asociados a la hemorragia posparto, también es importante mencionar a la anemia y la desnutrición, así como el uso descontrolado de oxitócicos para la aceleración y/o conducción de trabajo de parto. Cabe mencionar y recalcar la importancia de realizar un buen registro de todas las actividades, procedimientos, técnicas, etc. que se realiza a las pacientes en las historias clínicas, y de esta manera identificar oportunamente algún factor de riesgo. En el caso clínico presentado, se identificó el cuadro clínico y se realizó el diagnostico de atonía uterina por retención de restos placentarios. Se pudo verificar que se actuó dentro de los protocolos de la guía nacional de emergencias obstétricas. El objetivo de presentar el caso clínico de Hemorragia Post Parto por atonía uterina debido a restos placentarios, es identificar los factores de riesgos más frecuentes, demostrar cuales son las medidas terapéuticas que se encuentran a nuestro alcance y resaltar la importancia de la acción multidisciplinaria para la atención y/o acción ante estos eventos. El método del caso clínico es retrospectivo, descriptivo simple, donde se analizó una historia clínica sobre hemorragia post parto por atonía uterina debido a retención de restos placentarios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).