Ansiedad y resiliencia en el personal policial del departamento de investigación criminal durante la pandemia por el COVID 19, Puno - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre ansiedad y resiliencia en el personal policial del Departamento de Investigación Criminal durante la pandemia por el COVID 19, Puno – 2020. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, diseño no experimental transversal; la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayllón Ramos, María Eugenia, Quispe Arpasi, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Resiliencia (psicología)
COVID-19
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre ansiedad y resiliencia en el personal policial del Departamento de Investigación Criminal durante la pandemia por el COVID 19, Puno – 2020. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 164 efectivos policiales y la muestra por 52 que laboran en las diferentes Áreas de Investigación del DEPINCRI PNP PUNO, y los instrumentos utilizados fueron la Escala de Ansiedad de Beck (1988) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados evidenciaron que existe correlación negativa moderada - ,550** entre ansiedad y resiliencia; además que el 36,5% de los encuestados evidencian nivel medio de ansiedad, el 42,3% de los encuestados presentan nivel medio de resiliencia, existe correlación negativa débil entre ansiedad y la dimensión ecuanimidad, y existe correlación negativa moderada entre ansiedad y las dimensiones perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal, sentirse bien solo. Se concluye que existe relación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).