Ansiedad en tiempos de pandemia y su relación con la agresividad en el personal policial de la U.S.E. Puno, 2021

Descripción del Articulo

El actual estudio tuvo por finalidad determinar la correlación entre ansiedad en tiempos de pandemia con la agresividad en el personal policial de la U.S.E. Puno. Por consiguiente, el estudio es correlacional y de diseño no experimental; para lo cual, se contó con la participación de 132 efectivos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coila Ponce, Monica Vanesa, Figueroa García, Isis Knie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en adultos
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El actual estudio tuvo por finalidad determinar la correlación entre ansiedad en tiempos de pandemia con la agresividad en el personal policial de la U.S.E. Puno. Por consiguiente, el estudio es correlacional y de diseño no experimental; para lo cual, se contó con la participación de 132 efectivos policiales de ambos sexos, sin embargo, el sexo predominante fue el de los hombres; cabe mencionar que se empleó dos instrumentos con sus respectivas propiedades psicométricas (validez y confiabilidad) para recabar la información pertinente; los cuales son: La Escala de Ansiedad de Zung y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (versión española). En efecto se encontró que, existe relación positiva y altamente significativa entre las variables de estudio, esto se ve reflejado con un rs = 0.48, esto quiere decir que, a mayor ansiedad mayor es la agresividad en el personal policial de la U.S.E. Puno, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).