Ansiedad y agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas, Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la afinidad entre la ansiedad y agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas, Lima Metropolitana, 2020. Se elaboró con un diseño no experimental de alcance transaccional y de tipo descriptivo correlacional. Además, la muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad - Aspectos psicológicos Agresividad en adolescentes Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer la afinidad entre la ansiedad y agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas, Lima Metropolitana, 2020. Se elaboró con un diseño no experimental de alcance transaccional y de tipo descriptivo correlacional. Además, la muestra se baso en 200 estudiantes de ambos sexos del nivel secundario, entre las edades de 11 a 17 años, siendo recolectada a través de la Escala de Autoevaluación de Zung (EAA) y el Cuestionario de Agresión (AQ). Se hallaron como resultados una correlación directa débil (rho = ,360) con un tamaño de efecto pequeño (r2 = ,129) respecto a ansiedad y agresividad en adolescentes. En resumen, cuando los niveles de ansiedad aumentan los comportamientos agresivos se incrementan. Asimismo, los adolescentes de 14 a 17 años de edad, son los que presentan mayores niveles de ansiedad, por otro lado, las mujeres son más agresivas que los varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).