Ansiedad y resiliencia en mujeres violentadas de un AAHH atendidas en centros de salud del Cercado de Salas Guadalupe, Ica - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre ansiedad y resiliencia en mujeres violentadas de un AAHH atendidas en centros de salud del Cercado de Salas Guadalupe, Ica - 2021. El tipo de la investigación es correlacional y de diseño no experimental, de corte tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Psicología) Ansiedad Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre ansiedad y resiliencia en mujeres violentadas de un AAHH atendidas en centros de salud del Cercado de Salas Guadalupe, Ica - 2021. El tipo de la investigación es correlacional y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 204 mujeres empadronadas y tamizadas en indicadores de violencia, en los centros de salud de Guadalupe; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Ansiedad de Lima (EAL- 20) en la versión de Lozano- Vargas y Vega Dienstmaier (2018); para la otra variable se utilizó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young en la adaptación de Cuaresma y De La Cruz (2021). Los principales resultados son que existe una correlación negativa media y significativa (sig.=0,000) entre la ansiedad y resiliencia con un Rho de Spearman (rs=-,388) y un efecto pequeño. Por otro lado, en la relación entre la ansiedad y las dimensiones de la resiliencia se observan relaciones negativas medias y débiles, pero significativas (sig.=0,000) y con un efecto pequeño, resaltando como relaciones negativas medias las dimensiones confianza en sí mismo (rs=-,413) y perseverancia (rs=-,388). Los resultados encontrados entre la resiliencia y las dimensiones de la ansiedad revelan que existe relación negativa media y significativa (sig.=0,000), con un efecto pequeño. Además, no se encontraron diferencias significativas (p> 0,05) según edad y estado civil en ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).