Agresividad en estudiantes del nivel primaria desde la perspectiva de los docentes en una institución pública, Lima este 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tuvo como objetivo analizar la agresividad en estudiantes del nivel primaria desde la perspectiva de los docentes en una institución pública de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Collantes, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Docentes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tuvo como objetivo analizar la agresividad en estudiantes del nivel primaria desde la perspectiva de los docentes en una institución pública de Lima Este, durante el año 2025. Se abordó el fenómeno desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, a fin de explorar las percepciones, experiencias y significados atribuidos por los docentes a las manifestaciones agresivas observadas en sus aulas. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas semiestructuradas y analizados con apoyo del software ATLAS.ti. Entre los principales hallazgos se identificaron dos formas predominantes de agresividad: la reactiva, caracterizada por respuestas impulsivas ante provocaciones reales o percibidas; y la proactiva, que se manifiesta de manera planificada con la intención de obtener poder o controlar dinámicas sociales. Los docentes también señalaron la influencia de factores emocionales, sociales y cognitivos, así como la percepción hostil hacia los demás como desencadenante común. Se concluye que la agresividad en el nivel primario es un fenómeno multicausal que requiere intervenciones educativas integrales basadas en la promoción de habilidades socioemocionales y la mejora del clima escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).