ANSIEDAD Y AGRESIVIDAD EN ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Descripción del Articulo
.La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre ansiedad y agresividad en alumnos del nivel primario de una institución educativa. El estudio cuantitativo trasversal de diseño descriptivo correlacional tuvo por población y muestra a 354 alumnos de ambos sexos del 4°, 5° y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Agresividad Niños Primaria Fisiológico Inquietud Hipersensibilidad Preocupaciones sociales Agresividad directa Agresividad relacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | .La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre ansiedad y agresividad en alumnos del nivel primario de una institución educativa. El estudio cuantitativo trasversal de diseño descriptivo correlacional tuvo por población y muestra a 354 alumnos de ambos sexos del 4°, 5° y 6° de primaria de una institución educativa. Los instrumentos que se emplearon fueron: Escala de ansiedad manifiesta en niños CMAS R2 y Escala de Agresividad (2003). Los resultados fueron los siguientes: existe una correlación positiva con un coeficiente de interpretación muy bajo (Rho = .171**; p< .01), entre la variable ansiedad y la variable agresividad. Predomina el nivel Alto de ansiedad y agresividad con el 98 y 57% respectivamente de la población. Existe una correlación positiva con un coeficiente de interpretación muy bajo (Rho = .175** p< .01) entre la dimensión ansiedad fisiológica de la variable ansiedad y la dimensión agresividad directa física y verbal de la variable agresividad, existe una correlación positiva con un coeficiente de interpretación muy bajo (Rho = .139**; p< .01) entre la dimensión ansiedad fisiológica de la variable ansiedad y la dimensión agresividad relacional de la variable agresividad, se observa que no existe relación entre la dimensión inquietud/hipersensibilidad de la variable ansiedad y la dimensión agresividad directa física y verbal de la variable agresividad (Rho = .056; p> .05), se observa que no existe relación entre inquietud/hipersensibilidad y la dimensión agresividad relacional (Rho=.040; p>.05), se evidencia que existe una correlación positiva con un coeficiente de interpretación baja (Rho = ,232**; p< .01) entre la dimensión preocupación social/concentración de la variable ansiedad y agresividad directa física y verbal de la variable agresividad. Finalmente observamos que existe una correlación positiva con un coeficiente de interpretación baja (Rho = .211**; p< .01) entre la dimensión preocupación social/concentración de la variable ansiedad y la dimensión agresividad relacional de la variable agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).