Modelo integral de liderazgo directivo para la gestión de la calidad educativa en instituciones educativas públicas - Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación estableció como objetivo el Proponer un modelo integral de liderazgo directivo para la gestión de la calidad educativa en directivos de las Instituciones educativas de Lambayeque, fue una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptiva, no experimental, prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo educativo Calidad de la educación Gestión de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación estableció como objetivo el Proponer un modelo integral de liderazgo directivo para la gestión de la calidad educativa en directivos de las Instituciones educativas de Lambayeque, fue una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptiva, no experimental, propositiva, la muestra estuvo compuesta por 74 docentes, a quienes se les aplicó el cuestionario de Gestión de la calidad educativa, encontrando que el 80% de ellos se ubican en el nivel alto y el 20% en el nivel medio en capacidad de gestión; al evaluar sus cinco dimensiones encontramos que los directivos se ubicaron en el nivel alto; en la dimensión dirección institucional a un 85%, en soporte al desempeño docente a un 78% en la dimensión trabajo conjunto con las familias y la comunidad un 66%,uso de información un 74% e infraestructura y recursos para el aprendizaje un 85% de ellos, es decir tienen una buena capacidad de gestión, sin embargo en todas las dimensiones se encontraron también niveles medios de gestión. El modelo integral de liderazgo fue validado por 3 profesionales expertos en ambas variables, analizando diversas teorías lo que permitió construir los instrumentos, así como priorizar información del sustento teórico para la elaboración de la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).