Plan de gestión estratégico para mejorar la alfabetización digital en estudiantes de un Instituto de educación superior, Piura, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue proponer un plan de gestión estratégico (PSG) el cual ayudará a mejorar la alfabetización digital de los estudiantes de la carrera de Enfermería Técnica de un I.E.S. de Piura, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, de diseño cuasi - experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de gestión estratégico Alfabetización digital Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue proponer un plan de gestión estratégico (PSG) el cual ayudará a mejorar la alfabetización digital de los estudiantes de la carrera de Enfermería Técnica de un I.E.S. de Piura, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, de diseño cuasi - experimental, y longitudinal con respecto al tiempo en que se aplicaron los instrumentos de recolección de datos. Se trabajó con un total de 100 estudiantes pertenecientes al primer ciclo de la carrera de Enfermería Técnica. En cuanto a los resultados obtenidos, estos mostraron que con respecto a la prueba estadística U de Mann – Whitney, al momento de medir el grado de alfabetización digital, habiéndose obtenido significancias asintóticas muy diferentes, siendo estas de 0.003 en el grupo experimental y de 0.315 en el grupo control, en el valor que es menor a 0.05, indica que existe diferencia altamentente significativa, mientras que en el grupo control, en el que se obtuvo un valor mayor a .05 indica que no existe diferencia significativa entre las evaluaciones. Por lo cual, se llega a la conclusión que el PSG si ayuda a mejorar la alfabetización digital de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).