Bigdata como herramienta de gestión educativa de formación docente en una universidad privada, Lima-2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar el efecto de la aplicación de herramientas de Big Data en los procesos de gestión educativa de formación docente en una universidad privada en 2024. La investigación utilizó un diseño cuasi experimental, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, con una muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157306 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión educativa Calidad educativa Formación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar el efecto de la aplicación de herramientas de Big Data en los procesos de gestión educativa de formación docente en una universidad privada en 2024. La investigación utilizó un diseño cuasi experimental, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, con una muestra de 40 docentes y administrativos. Los resultados de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon mostraron diferencias significativas en las dimensiones de calidad educativa y gobernanza educativa entre los grupos control y experimental, con valores p menores a 0.05. El 68% de los encuestados estuvo "totalmente de acuerdo" con la mejora en la gestión académica. Estos hallazgos sugieren que la implementación de Big Data mejora la toma de decisiones, la calidad de los programas académicos y la satisfacción estudiantil. Las conclusiones subrayan la importancia de invertir en infraestructura tecnológica y en la formación continua del personal para optimizar el uso de Big Data en la gestión educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).