Análisis de los Requerimientos Urbano-Arquitectónicos para el Diseño de un Centro De Reciclaje Especializado en la Recuperación de Residuos Inorgánicos en la Ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo nace de la necesidad poblacional de la ciudad de Trujillo, causada por la ausencia de una infraestructura especializada a la recuperación de los residuos inorgánicos que se generan diariamente ; y la vez, de la responsabilidad profesional, de involucrarse en una solución urbana-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solución urbana- arquitectónica Centro de Reciclaje recuperación residuos inorgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo nace de la necesidad poblacional de la ciudad de Trujillo, causada por la ausencia de una infraestructura especializada a la recuperación de los residuos inorgánicos que se generan diariamente ; y la vez, de la responsabilidad profesional, de involucrarse en una solución urbana- arquitectónica de esta necesidad, y de la propuesta de un espacio físico que albergue adecuadamente las actividades de reciclaje y recuperación de los residuos inorgánicos, para mejorar las condiciones ambientales, urbanas y sociales de los ciudadanos, y con ello la concientización como principal herramienta de educación ambiental para las futuras generaciones. Por tal motivo, este proyecto de investigación es titulado “ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE RECICLAJE ESPECIALIZADO EN LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”; que albergará la búsqueda de los requerimientos urbano-arquitectónicos necesarios para diseñar una infraestructura de esta categoría, capaz de adaptarse al contexto físico donde vivimos y trate de minimizar las grandes toneladas de basura acumuladas en la ciudad; y así reducir la cantidad de residuos inorgánicos que llegarán al botadero, lo que conlleva menos insalubridad y menos basura que pase por el proceso de disposición final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).