GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Descripción del Articulo

     Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto, Mogollón García, Francisco Segundo, Gives Mujica, Eddy William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2003
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
Descripción
Sumario:     Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopilar datos de los 384 residentes que utilizan este servicio municipal. Teniendo en consideración la Ley No. 27314, Ley de residuos sólidos municipales, se creó esta herramienta para recopilar estadísticas sobre el estado real y actual de la gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos en estas ciudades. Los resultados indicaron lo siguiente: para transporte de residuos el 62% perciben como mediana la eficiencia de este servicio; recolección de residuos, el 63,8% de moradores perciben como precario este servicio; seguridad del personal, el 38,30% perciben que estos empleados están muy expuestos a sufrir algún tipo de lesión o problemas; compromiso municipal, el 48,7% perciben como óptimo el nivel de compromiso municipal; cultura de segregación , el 64,60% de los moradores perciben como mediano este indicador; cultura de reaprovechamiento, el 53,6% perciben como mediano el reaprovechamiento de los residuos; conciencia de reciclaje, el 49,50% presenta un nivel medio de conciencia y finalmente se concluye que ambas gestiones municipales presentan hallazgos descriptivos de significativa relevancia y muy similares, por cuanto se puede determinar que existe un trabajo conjunto en cuanto al cuidado y tratamiento de la basura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).