Propuesta de plan de manejo ambiental para la gestión de residuos sólidos en el mercado de abastos la Hermelinda-Trujillo 2019

Descripción del Articulo

Se analizó el manejo de recojo de residuos sólidos por seguimiento observacional desde su generación en los diferentes negocios, como las de las secciones de frutas, hortalizas, beneficio de aves (pollo), los cuales, representan aproximadamente el 85% de los negocios que generan Residuos Sólidos pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Recinas, Jhoel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2147
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos orgánicos
residuos sólidos inorgánicos
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Se analizó el manejo de recojo de residuos sólidos por seguimiento observacional desde su generación en los diferentes negocios, como las de las secciones de frutas, hortalizas, beneficio de aves (pollo), los cuales, representan aproximadamente el 85% de los negocios que generan Residuos Sólidos principalmente orgánicos, además de cartones, papel, plástico, madera entre otros que representa  15%, generados tanto por vendedores de abarrotes y otros tipos de comercio que se encuentran dentro del mercado. Analizando las encuestas realizadas en el mercado de abastos la Hermelinda, se ha encontrado que no existe un manejo establecido de recojo de residuos sólidos, debido a esto, cada comerciante paga un servicio de limpieza y evacuación particular para dirigirlo al punto de acopio. El mercado de abastos La Hermelinda presenta falencias dentro de la separación y aprovechamiento de residuos sólidos, mediante la estipulación de esta propuesta de Manejo Ambiental se da prioridad a estos impactos identificados anteriormente, esto cumpliendo con los objetivos metodológicos y dando soluciones puntuales para la mejora o mitigación de dichas falencias. Se considera seis ejes fundamentales de manejo de residuos sólidos:(educación y capacitación ambiental basada en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos; aplicación de bonos verdes y otros incentivos; establecer vías de acceso para mejorar la limpieza de los residuos sólidos dentro del mercado la Hermelinda; instalación de cilindros colectores de RSO, RSI y reciclables; instalación de un centro de acopio principal con colectores adecuados para residuos sólidos orgánicos y residuos sólidos inorgánicos y contratar una empresa prestadora autorizada, constituida para el manejo de residuos sólidos)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).