GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Descripción del Articulo

     Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto, Mogollón García, Francisco Segundo, Gives Mujica, Eddy William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2003
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
id REVUSS_7d375ad0d92f7cadefa49de001de9ad8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2003
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLEGonzáles Tomiyama, Pool RobertoMogollón García, Francisco SegundoGives Mujica, Eddy WilliamReciclajeResiduos sólidos orgánicosResiduos sólidos inorgánicos     Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopilar datos de los 384 residentes que utilizan este servicio municipal. Teniendo en consideración la Ley No. 27314, Ley de residuos sólidos municipales, se creó esta herramienta para recopilar estadísticas sobre el estado real y actual de la gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos en estas ciudades. Los resultados indicaron lo siguiente: para transporte de residuos el 62% perciben como mediana la eficiencia de este servicio; recolección de residuos, el 63,8% de moradores perciben como precario este servicio; seguridad del personal, el 38,30% perciben que estos empleados están muy expuestos a sufrir algún tipo de lesión o problemas; compromiso municipal, el 48,7% perciben como óptimo el nivel de compromiso municipal; cultura de segregación , el 64,60% de los moradores perciben como mediano este indicador; cultura de reaprovechamiento, el 53,6% perciben como mediano el reaprovechamiento de los residuos; conciencia de reciclaje, el 49,50% presenta un nivel medio de conciencia y finalmente se concluye que ambas gestiones municipales presentan hallazgos descriptivos de significativa relevancia y muy similares, por cuanto se puede determinar que existe un trabajo conjunto en cuanto al cuidado y tratamiento de la basura.Universidad Señor de Sipán SAC2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/200310.26495/tzh.v13i2.2003TZHOECOEN; Vol. 13 Núm. 2 (2021); 94-1061997-87311997-398510.26495/tzh.v13i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003/2549Derechos de autor 2021 TZHOECOENinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/20032023-08-26T15:30:09Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
title GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
spellingShingle GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto
Reciclaje
Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
title_short GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
title_full GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
title_fullStr GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
title_full_unstemmed GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
title_sort GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto
Mogollón García, Francisco Segundo
Gives Mujica, Eddy William
author Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto
author_facet Gonzáles Tomiyama, Pool Roberto
Mogollón García, Francisco Segundo
Gives Mujica, Eddy William
author_role author
author2 Mogollón García, Francisco Segundo
Gives Mujica, Eddy William
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclaje
Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
topic Reciclaje
Residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos inorgánicos
description      Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopilar datos de los 384 residentes que utilizan este servicio municipal. Teniendo en consideración la Ley No. 27314, Ley de residuos sólidos municipales, se creó esta herramienta para recopilar estadísticas sobre el estado real y actual de la gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos en estas ciudades. Los resultados indicaron lo siguiente: para transporte de residuos el 62% perciben como mediana la eficiencia de este servicio; recolección de residuos, el 63,8% de moradores perciben como precario este servicio; seguridad del personal, el 38,30% perciben que estos empleados están muy expuestos a sufrir algún tipo de lesión o problemas; compromiso municipal, el 48,7% perciben como óptimo el nivel de compromiso municipal; cultura de segregación , el 64,60% de los moradores perciben como mediano este indicador; cultura de reaprovechamiento, el 53,6% perciben como mediano el reaprovechamiento de los residuos; conciencia de reciclaje, el 49,50% presenta un nivel medio de conciencia y finalmente se concluye que ambas gestiones municipales presentan hallazgos descriptivos de significativa relevancia y muy similares, por cuanto se puede determinar que existe un trabajo conjunto en cuanto al cuidado y tratamiento de la basura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003
10.26495/tzh.v13i2.2003
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v13i2.2003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2003/2549
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 TZHOECOEN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 TZHOECOEN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 13 Núm. 2 (2021); 94-106
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v13i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784486223872
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).