Análisis y diseño de una planta de reciclaje de residuos sólidos inorgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

El tema de este trabajo formula de manera general el diseño de una planta de reciclaje para el ámbito privado para dar una solución a la problemática ambiental, ocasionado por la disposición de residuos sólidos valorizados en el botadero municipal de Moyobamba, por medio de la propuesta que va conll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cordova, Cleider Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de reciclaje
Residuos sólidos valorizados inorganicos
Factibilidad, botadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El tema de este trabajo formula de manera general el diseño de una planta de reciclaje para el ámbito privado para dar una solución a la problemática ambiental, ocasionado por la disposición de residuos sólidos valorizados en el botadero municipal de Moyobamba, por medio de la propuesta que va conllevar cambios económicos, sociales, y climático, provocando conciencia en el tema de reciclaje. Se desarrolla una propuesta a partir de la implementación de una planta de reciclaje, teniendo como finalidad principal la de reducción de residuos sólidos valorizados dispuestos en el botadero municipal, generando para la persona que lo desarrolla ganancias económicas, adquiriendo nuevos conocimientos del manejo de residuos sólidos valorizados y de nuevas tecnologías. Se diseño un sistema de residuos sólidos valorizados para ser tratados los desechos inorgánicos de tratamiento a través del sistema de reciclaje en el cual se hizo un diseño adecuado y la selección de maquinarias y equipos más idóneas para el reciclado de los distintos tipos de residuos sólidos valorizados a ser tratados en la planta. Con todos los datos obtenidos se realizó un estudio financiero para verificar la viabilidad del proyecto y los requerimientos necesarios para la puesta en marcha de la planta. Finalmente, con todos los análisis realizados se demostró que el presente proyecto es factible desde el punto de vista técnico, financiero, económico, social y ambiental, para los individuos que tengan la finalidad de ejecución y operación de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).