Evaluación de calidad del sueño en los estudiantes de odontología de una universidad nacional Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó como objetivo determinar la calidad del sueño en los estudiantes de odontología de una universidad nacional Lima 2022. Investigación básica, descriptiva y transversal, donde participaron 187 estudiantes los que respondieron un cuestionario estandarizado que incluía com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología Paciente Calidad de atención Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio se planteó como objetivo determinar la calidad del sueño en los estudiantes de odontología de una universidad nacional Lima 2022. Investigación básica, descriptiva y transversal, donde participaron 187 estudiantes los que respondieron un cuestionario estandarizado que incluía como instrumento al índice de calidad del sueño de Pittsburgh. En los resultados se evidencio que el 12,3% obtuvo una calidad de sueño buena, mientras que el 87,7% presentó mala calidad; según sus dimensiones más críticas se encontró menos de 74% de eficiencia del sueño habitual con un 59,4% y un problema ligero de disfunción diurna con un 35,3%; según el grupo etario la mayoría evidencio una mala calidad siendo predominante el grupo etario de 18 a 29 años con 50,2%; según sexo la mayoría de estudiantes presentaron un nivel de mala calidad con predominancia en género femenino con 60.4%. Se concluye los estudiantes de odontología de una universidad nacional en su mayoría presentaron una mala calidad de sueño |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).