Relación entre calidad de atención y satisfacción del paciente que acude al servicio de odontología del Hospital Edmundo Escomel, extensión Miraflores Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción del paciente de Odontología del hospital Edmundo Escomel, Extensión Miraflores, de EsSalud en la ciudad de Arequipa. La población sobre la cual se trabajó fueron pacientes que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Atención Satisfacción del Paciente Servicio de Odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad de atención y satisfacción del paciente de Odontología del hospital Edmundo Escomel, Extensión Miraflores, de EsSalud en la ciudad de Arequipa. La población sobre la cual se trabajó fueron pacientes que acudieron al servicio de Odontología, durante un tiempo planificado de tres meses y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de una encuesta y el instrumento correspondió a un cuestionario, estructurado y de respuesta múltiple, que mide la calidad de atención y la satisfacción del paciente, el cuestionario ha sido validado y cumple con los requisitos establecidos para su aplicación. El tipo de investigación al cual corresponde nuestro estudio es el no experimental, además el trabajo se ajusta a los diseños transversal, de campo, prospectivo y relacional. Los resultados obtenidos nos permiten establecer que el mayor porcentaje de pacientes se encuentran entre las edades de 18 a 40 años con un (42.7%), de acuerdo a la edad, la mayoría fueron mujeres con un (70.0%), de acuerdo al grado de instrucción el (41.0%) fueron técnicos, de acuerdo al estado civil el (45.4%) fueron casados, de acuerdo al tipo de paciente el (88.1%) de los pacientes fueron pacientes recurrentes. Respecto a la calidad de atención percibida, para la mayoría de los pacientes evaluados fue mala con un (54.6%), en tanto, el nivel de satisfacción fue moderada con un (76.7%), en la mayoría de los pacientes. La relación entre calidad de atención y satisfacción del paciente se ha encontrado que existe y es estadísticamente significativa, puesto que, mientras mayor sea la calidad percibida la satisfacción del paciente mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).