Habilidades sociales e interacción de estudiantes del primer grado de la Institución Educativa 10005 - Pimentel

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y la interacción de estudiantes de primer grado de la institución educativa 10005-Pimentel 2020. Metodológicamente la investigación fue cuantitativa, de tipo básica con enfoque correlacional ya que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Alzamora, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales en niños
Análisis de interacción en la educación
Estudiantes de enseñanza primaria - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y la interacción de estudiantes de primer grado de la institución educativa 10005-Pimentel 2020. Metodológicamente la investigación fue cuantitativa, de tipo básica con enfoque correlacional ya que se pretendió demostrar y conocer el grado de relación entre las habilidades sociales e interacción de estudiantes. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes; se aplicaron como instrumentos la lista de chequeo de habilidades sociales y la ficha de observación de escala de estimación de interacción en el aula. Los resultados mostraron existe correlación positiva alta entre las variables habilidades sociales e interacción de estudiantes, el estadístico de correlación de Pearson arrojó un r = 0.798, obteniendo un P < 0.05 (0.001); es decir la correlación es significativa al nivel de 0.05% bilateral; para los casos aplicados, lo que demostró que existe asociación en datos y los cambios que se generen en la variable habilidades sociales influirán directa y significativamente sobre la interacción de estudiantes. Respecto a los niveles de interacción lineal el 85,4% se desenvolvió de manera normal sin obstrucciones. El 73.3% de estudiantes dentro de la interacción poligonal mantuvo un lenguaje fluido y cooperación con los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).