Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de pensamiento crítico en los alumnos del instituto tecnológico de Ayacucho – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la influencia de la aplicación del taller sobre aprendizaje basado en problemas en la mejora del pensamiento crítico en los alumnos del Instituto “La Pontificia” de Ayacucho – 2022. Este estudio es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129776 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje cognitivo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la influencia de la aplicación del taller sobre aprendizaje basado en problemas en la mejora del pensamiento crítico en los alumnos del Instituto “La Pontificia” de Ayacucho – 2022. Este estudio es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel explicativa, diseño experimental (preexperimental, puesto que, se trabajó con un solo grupo, en la que se aplicó el pre y post test). La muestra de estuvo integrada por 27 alumnos del instituto “La Pontifica”. Los instrumentos utilizados fueron el material experimental y la ficha de observación. Para el procesamiento de los datos primero se trabajó en el Excel y luego se procesó en el SPSS-V26; como consecuencia, como resultado se llegó a demostrar que los alumnos que presentaron un nivel pensamiento crítico en nivel bajo (74,1%) antes del experimento avanzaran a un nivel alto (85,2%) como consecuencia de la aplicación del taller sobre aprendizaje en problemas. Por lo que se llegó a concluir que, el desarrollo del taller sobre aprendizaje basado en problemas influye en la mejora del pensamiento crítico (p<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).