Uso del Google Drive en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de Administración de una universidad pública de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso del Google Drive en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de Administración de una Universidad Pública de Lima, 2024. La metodología fue de tipo básica y el enfoque cuantitativo. El nivel fue correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Rios, Joel Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Educación superior
Recursos digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso del Google Drive en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de Administración de una Universidad Pública de Lima, 2024. La metodología fue de tipo básica y el enfoque cuantitativo. El nivel fue correlacional causal y el diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 417 estudiantes de todos de los diez ciclos de la carrera de Administración de una universidad pública y la muestra de 111 estudiantes, siendo el tipo muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados descriptivos mostraron que el uso del Google Drive, se halló en un nivel alto (91.9%) y el aprendizaje colaborativo se encontró en un nivel alto (97.3%). Asimismo, en el análisis inferencial, se concluye que existe incidencia del uso del Google Drive en el aprendizaje colaborativo, siendo el valor de significancia de 0,048 (p<0,05). Así mismo, el valor de Nagelkerke indica que el modelo propuesto explica el 21.7% de la variable dependiente aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).