Las herramientas de Google Workspace para mejorar las estrategias metodológicas de docentes del nivel secundaria de Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente Trabajo Académico fue Identificar el Uso de las Herramientas de Google Workspace en los docentes de secundaria de la ciudad de Tarapoto, provincia y región san Martin. El método que se utilizó es cuantitativo, básico, diseño no empírico con grado de correlación, se trabajó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Torres, Eudes Guillermo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas de Google Workspace
Estrategias metodológicas
Docentes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente Trabajo Académico fue Identificar el Uso de las Herramientas de Google Workspace en los docentes de secundaria de la ciudad de Tarapoto, provincia y región san Martin. El método que se utilizó es cuantitativo, básico, diseño no empírico con grado de correlación, se trabajó una población de 53 docentes. El método utilizado es la encuesta y la herramienta es el cuestionario. El resultado es consistente con la hipótesis general, sobre la variable Google Workspace mostrando que el 50% se ubica en el nivel bueno; 45% perciben un nivel regular; el porcentaje deficiente un 5%, no obstante en la variable Estrategias Metodológicas el 80% se ubica en el nivel bueno; el 20 % se ubican en el grado regular, los entrevistados perciben una elevada correlación entre las variables Google Workspace y las estrategias metodológicas, según Rho de Pearson = 0,465 es una correlación positiva alta y el nivel de significancia de p=0,039, lo que significa que hay una fuerte correlación y relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).