Aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de dietas saludables
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue: ¿Cuál fue el efecto de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de dietas saludables? El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de dietas saludables, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Aprendizaje Sistemas informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El problema de la investigación fue: ¿Cuál fue el efecto de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de dietas saludables? El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto de una aplicación móvil de realidad aumentada para el aprendizaje de dietas saludables, como un complemento para el aprendizaje orientado a la nutrición de consumo de alimentos, de forma que se pueda medir el grado de conocimiento, grado de motivación y el grado de satisfacción en el aprendizaje. La investigación realizada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño preexperimental. Se ejecutó a través de la aplicación de un cuestionario como instrumento de investigación aplicado a una cantidad única mediante la técnica de encuestas en un empadronamiento de 30 personas. Asimismo, el análisis, diseño o implementación de aplicación móvil de realidad aumentada para dietas saludables se utilizará la metodología de Mobile-D, por lo que fue seleccionado por ser metodología ágil, aplicado con sistemas móviles y se ajusta a la propuesta, se centra en gran medida en las necesidades del cliente y, sobre todo, permite trabajar con poco personal durante una corta duración del proyecto de desarrollo móvil. Los resultados logrados de la ejecución de este proyecto fueron: 93.47% de incremento del grado de conocimiento, 40.41% de incremento del grado de motivación y 44.40% de incremento del grado de satisfacción. Se concluyó que los efectos logrados por las bondades de la realidad aumentada son aceptables para el aprendizaje y pueden ser aplicados en colegios, universidades y empresas. Finalmente, se recomendó considerar una población y muestra más grande aplicando los diferentes estudios; además, se recomendó que se incluyeran otros métodos de enseñanza-aprendizaje en las aplicaciones móviles similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).