Gobierno electrónico y la administración general en la gerencia Sub regional de Huaytará Región Huancavelica 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el gobierno electrónico y la administración general en la gerencia Sub regional de Huaytará Región Huancavelica 2014? y como objetivo general determinar la relación que existe entre el gobierno electrónico y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Nacari, Edmundo Mak Gregor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6490
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno electrónico
Administración general
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el gobierno electrónico y la administración general en la gerencia Sub regional de Huaytará Región Huancavelica 2014? y como objetivo general determinar la relación que existe entre el gobierno electrónico y la administración general en la gerencia Sub regional de Huaytará Región Huancavelica 2014. La investigación es de tipo básica, de naturaleza descriptivo – correlacional, el diseño fue no experimental y de corte transversal. La muestra es probabilística; estuvo formado por una muestra de 122 trabajadores. Para la recolección de datos se utilizó los siguientes instrumentos la escala de Gobierno electrónico construida por el mismo investigador y la escala para medir la variable administración general construida por el Gelacio Ramos (2014). Se utilizó el coeficiente estadístico Rho de Spearman, dentro de los hallazgos se encontró que existe relación entre la variable gobierno electrónico y administración general. Se obtuvo un coeficiente de correlación moderada y directa de r=0.782**, con una p=0.000 (p < .05), con el cual se rechaza la hipótesis nula y se debe aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).