Exportación Completada — 

Influencia de la congestión vehicular y material particulado menor a 2.5 micras en el campus de la Universidad César Vallejo – Trujillo, 2019.

Descripción del Articulo

El distrito de Víctor Larco Herrera, especialmente la avenida del mismo nombre tramo de la cuadra 17 se ubica el campus de la Universidad César Vallejo, la congestión vehicular es caótica debido a la gran afluencia de estudiantes que utilizan el transporte público para llegar al centro de estudios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narro García, Hugo Jhonatan, Quispe Ascate, Yeyson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos
Contaminación ambiental
Contaminación del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El distrito de Víctor Larco Herrera, especialmente la avenida del mismo nombre tramo de la cuadra 17 se ubica el campus de la Universidad César Vallejo, la congestión vehicular es caótica debido a la gran afluencia de estudiantes que utilizan el transporte público para llegar al centro de estudios, un alto número de vehículos del parque automotor emiten gases mal combustionados a través del tubo de escape y partículas que se dispersan en el medio que respiramos, así como otras sustancias de naturaleza y composición química variada, material particulado (PM), plomo (Pb), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC), entre otros (McGraw, 2009). En la presente investigación se pretende identificar la influencia de la congestión DE unidades vehiculares que circulan por la avenida Víctor Larco Herrera cuadra 17 en la cantidad de partículas de diámetro menor a 2.5 micras al interior del Campus de la Universidad César Vallejo – Trujillo, para la cual se realizó el monitoreo comprendido en los días típicos y atípicos, siendo estos el miércoles y domingo respectivamente. Para determinar la concentración de PM2.5, se utilizó la técnica de la NTP 900.030-2003, con un dispositivo muestreador de material particulado LOW-VOL el cual aspiro el material gaseoso del medio mediante una abertura diseñada para el caso, a razón de 16.7 L/min. Las partículas presentes en el aire se separaron inercialmente en fracciones menores hasta 2.5 micras de diámetro. Los resultados promedios obtenidos durante el monitoreo los días típico y atípico, siendo estos el miércoles y domingo respectivamente estudiados fueron, 20.85 y 8.29 μg/m3 al día, los cuales se encuentran por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el Aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).