Dispersión de material particulado menor a 10 micras y la repercusión en la calidad del aire en Comas

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea como objetivo el estudio de la dispersión del material particulado y los factores que afectan su dispersión. Se analizaron las fuentes de emisión, las condiciones geográficas y variables meteorológicas que afectan al transporte de este contaminante. Como área de estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Garro, David Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142561
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Condiciones geográficas
Contaminación
Datos meteorológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea como objetivo el estudio de la dispersión del material particulado y los factores que afectan su dispersión. Se analizaron las fuentes de emisión, las condiciones geográficas y variables meteorológicas que afectan al transporte de este contaminante. Como área de estudio está todo el distrito de Comas, los datos de inmisiones utilizados corresponden a los de la Red de monitoreo de DIGESA que cuenta con 01 estaciones de monitoreo (PM10) en el distrito. También se utilizaron datos meteorológicos de la estación de la Dirección de Meteorología Aeronáutica en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se obtuvo la localización de fuentes puntuales (ubicación de las industrias), fuentes móviles (distribución del tráfico en el distrito de Comas) y fuentes de área (distribución de la población y de algunas fuentes de área identificables). Utilizando la metodología de DIGESA para los inventarios de emisiones, se estimaron las cantidades de contaminantes atmosféricos emitidas por las fuentes y se distribuyeron geográficamente en el distrito. Se determinó el tipo modelo más apropiado, de acuerdo a un análisis de sus características, un modelo tipo caja fija. Se diseñó el mismo, distribuyendo el área de estudio en una caja fija. Se establecieron los coeficientes de emisión, de transporte y de deposición, de acuerdo a los datos recopilados para estimar la concentración del contaminante en el área de estudio para luego analizar las variables y encontrar una relación directa que fue el resultado de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).