Programa psicoeducativo “Unámonos” para incrementar las habilidades sociales en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Ate Vitarte -2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa “Unámonos” incrementa el desarrollo de las Habilidades Sociales en los estudiantes de 4° de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Vitarte 2023. Se basó en el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Quispe, Evelyn Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Convivencia saludable
Autoestima
resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa “Unámonos” incrementa el desarrollo de las Habilidades Sociales en los estudiantes de 4° de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Vitarte 2023. Se basó en el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes entre 15 y 16 años. El muestreo empleado fue no probabilístico intencional; eligiéndose a 30 estudiantes para el grupo experimental y 30 estudiantes para el grupo de control. Se utilizó la técnica de observación y como instrumento el Cuestionario de Goldstein, que consta de 6 dimensiones y 50 ítems. Los resultados demostraron diferencias significativas en cuanto al nivel de desarrollo de las habilidades sociales. Al aplicar el pre test al grupo experimental 60% de estudiantes demuestra un bajo nivel en las Habilidades Sociales. Sin embargo, después de la aplicación del programa, los estudiantes superaron el bajo nivel, ahora el 76% se encuentra entre el nivel sociable y muy sociable. Se concluyó que, hubo un efecto positivo del programa en los estudiantes que permitió desarrollar las habilidades sociales mejorando el nivel en todas sus dimensiones significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).