Estrategias de marketing digital y consumo turístico en una empresa de viajes y turismo, Lima 2023

Descripción del Articulo

Este estudio examinó la relación entre las estrategias de marketing digital y el comportamiento de consumo del turista nacional en el contexto de una organización de viajes y turismo, específicamente en Lima 2023. Este estudio utiliza un método básico con diseño no experimental, enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vizcarra, Raymond Neil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing digital
Consumo turístico
Herramientas gerenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio examinó la relación entre las estrategias de marketing digital y el comportamiento de consumo del turista nacional en el contexto de una organización de viajes y turismo, específicamente en Lima 2023. Este estudio utiliza un método básico con diseño no experimental, enfoque cuantitativo y alcance correccional. Se tomó una muestra de 196 turistas nacionales utilizando un método no científico y probabilístico. En esta encuesta se utilizaron preguntas específicas para cada variable. Estas encuestas utilizaron la escala de Likert para medir los efectos. Los expertos las validaron. El alfa de Cronbach evaluó la fiabilidad de la variable "estrategias de marketing digital" y obtuvo un coeficiente de 0,756. Es fiable. El coeficiente de fiabilidad de la variable "consumo turístico" se calculó en 0,739, lo que indica una buena consistencia interna. Así pues, se evaluó el dispositivo y se consideró adecuado para su uso. Utilización de cuestionarios verificados. Según los resultados, los métodos de marketing digital tienen una correlación positiva con el consumo turístico (r = 0,373, p = 0,000 < 0,05). Fue estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).