Exportación Completada — 

Adaptación del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo adecuar del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey (1975) en estudiantes de 4to y 5to de nivel secundario, la población que se evalúo fue de 639 adolescentes entre las edades de 14 a 20 años de 4 instituciones públicas del distrito de San Juan de Lurig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Moroco, Evalia Sulma, Juárez Jurupe, Gloria Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Psicometría
Validez y confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo adecuar del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey (1975) en estudiantes de 4to y 5to de nivel secundario, la población que se evalúo fue de 639 adolescentes entre las edades de 14 a 20 años de 4 instituciones públicas del distrito de San Juan de Lurigancho. Se realizó el estudio para obtener evidencias de validez basado en el criterio de jueces en donde se logró realizar una adaptación contextual para la población que se evaluaría; se aplicó el análisis factorial confirmatorio comprobando los 5 factores para la sub escala de grado de incomodidad (GI) y probabilidad de respuesta (PR) llegando a eliminar factores que no fortalecían al modelo. Luego de ello, se realizó los índices de ajuste de bondad para una determinar la estructura final, por último, se obtuvo la consistencia interna (ω y α) >.70.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).