Programa ergonómico para aumentar la productividad laboral de los trabajadores administrativos en la Red Salud Conchucos Sur, Ancash, 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio se tuvo como objetivo general aplicar un programa ergonómico para mejorar la productividad laboral del personal administrativo de la Red de Salud Conchucos Sur en Ancash en el año 2022. Aquí se utilizaron cuestionarios, listas de verificación, hojas de campo REBA y formatos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Mory, Rosario Marizabeth, Asencios Villajuan, Cesar Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Productividad laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se tuvo como objetivo general aplicar un programa ergonómico para mejorar la productividad laboral del personal administrativo de la Red de Salud Conchucos Sur en Ancash en el año 2022. Aquí se utilizaron cuestionarios, listas de verificación, hojas de campo REBA y formatos de productividad laboral como técnicas y herramientas de recopilación de datos, y los datos recopilados se convirtieron en porcentajes, tablas y gráficos estadísticos utilizando el programa Microsoft Excel. Se extrajeron conclusiones generales al aplicar un programa ergonómico en la Red de Salud Conchucos Sur, Ancash, 2022. La productividad laboral del personal administrativo aumentó un 11,23%. Como conclusión concreta, se diagnosticó la situación inicial de los trabajadores en puestos directivos y se identificaron los factores de riesgo no ergonómicos que provocan la disminución de la productividad laboral. De igual forma, la productividad laboral bimestral se midió antes de la introducción del programa de ergonomía y fue de 18.28%. La productividad laboral bimestral se incrementó en 29.51% luego de implementar el programa de ergonomía. En otras palabras, la productividad laboral aumentó un 11,23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).