Aplicación de la herramienta lean manufacturing para aumentar la productividad en el área operativa de la Corporación LMJ, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó ante la necesidad de Determinar de qué manera la aplicación de la herramienta Lean Manufacturing aumenta la productividad en el área operativa de la corporación LMJ. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, así mismo, tuvo u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó ante la necesidad de Determinar de qué manera la aplicación de la herramienta Lean Manufacturing aumenta la productividad en el área operativa de la corporación LMJ. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, así mismo, tuvo un nivel explicativo y diseño pre experimental. La población del estudio estuvo constituida por el análisis de 12 semanas de procesos del área operativa (alistamiento o despacho), en un pre y post escenario, de la empresa corporación LMJ, siendo la muestra la misma cantidad de la población. Se utilizó como instrumento para la recolección de datos fue la observación y el instrumento guía de observación. Se concluyó que la eficacia presenta una tendencia oscilante, pero mayor de 92% que fue el nivel máximo alcanzado antes de la implementación, de modo que los requerimientos planificados se está cumpliendo apropiadamente. En cuanto a la implementación de Lean Manufacturing, fue en promedio de 21,89% mientras que post test fue de 93,37%, generando así un aumento de la productividad de 11,83%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).