Autoeficacia académica y estrés académico de estudiantes de una unidad educativa pública de Guayaquil 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el estrés académico de una unidad educativa pública de Guayaquil 2020. La metodología que se utilizó es de tipo cuantitativo, diseño no experimental con temporización transversal y alcance correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Zambrano, Ramón Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés en adolescentes
Autoeficacia
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el estrés académico de una unidad educativa pública de Guayaquil 2020. La metodología que se utilizó es de tipo cuantitativo, diseño no experimental con temporización transversal y alcance correlacional; a una muestra de 258 estudiantes con edades desde 14 a 20 años, se aplicó el muestreo probabilístico estratificado empleando criterios de exclusión quedando 245 educandos. La técnica de recolección de los datos fue la evaluación psicométrica; se empleó la Escala de Autoeficacia Académica con dimensiones: comunicación, atención y excelencia; como también el Inventario SISCO de Estrés Académico con dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, elaboradas en escala de Likert. Los resultados de la investigación que existe una relación directa estadísticamente significativa entre autoeficacia académica y el estrés académico con un tamaño del efecto pequeño (Rho de .182; p < .01; 1-β=.81). A nivel descriptivo, se identificó que existe predominio en los estudiantes de una unidad educativa pública de Guayaquil en la Autoeficacia académica con 51% para el nivel medio y 47% para el nivel alto, mientras que para el estrés académico se evidenció un nivel medio de 44% para el nivel medio y 41% para el nivel bajo. A nivel comparativo se apreció que mientras que la autoeficacia académica va de nivel alto a medio el estrés académico va de medio a bajo, evidenciando empíricamente la disminución de la autoeficacia cuando aumenta el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).