1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el estrés académico de una unidad educativa pública de Guayaquil 2020. La metodología que se utilizó es de tipo cuantitativo, diseño no experimental con temporización transversal y alcance correlacional; a una muestra de 258 estudiantes con edades desde 14 a 20 años, se aplicó el muestreo probabilístico estratificado empleando criterios de exclusión quedando 245 educandos. La técnica de recolección de los datos fue la evaluación psicométrica; se empleó la Escala de Autoeficacia Académica con dimensiones: comunicación, atención y excelencia; como también el Inventario SISCO de Estrés Académico con dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, elaboradas en escala de Likert. Los resultados de la investigación que existe una relación directa ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el estrés académico de una unidad educativa pública de Guayaquil 2020. La metodología que se utilizó es de tipo cuantitativo, diseño no experimental con temporización transversal y alcance correlacional; a una muestra de 258 estudiantes con edades desde 14 a 20 años, se aplicó el muestreo probabilístico estratificado empleando criterios de exclusión quedando 245 educandos. La técnica de recolección de los datos fue la evaluación psicométrica; se empleó la Escala de Autoeficacia Académica con dimensiones: comunicación, atención y excelencia; como también el Inventario SISCO de Estrés Académico con dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, elaboradas en escala de Likert. Los resultados de la investigación que existe una relación directa ...