Las conductas y su influencia en las habilidades sociales de los niños y niñas del Cebe N°02 "Niño Jesús de Praga" del distrito de Pimentel, Año 2012

Descripción del Articulo

Uno de los propósitos de esta Tesis, es observar las conductas y determinar su influencia en las habilidades sociales de los niños y niñas del CEBE N° 02 Niño Jesús de Praga del Distrito de Pimentel durante el año 2012. Igualmente describimos que tipo de estrategias, podrían permitir un manejo adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero Salazar, Jose, Peltroche Adrianzén, Marylú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Análisis funcional
Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los propósitos de esta Tesis, es observar las conductas y determinar su influencia en las habilidades sociales de los niños y niñas del CEBE N° 02 Niño Jesús de Praga del Distrito de Pimentel durante el año 2012. Igualmente describimos que tipo de estrategias, podrían permitir un manejo adecuado de conductas inadecuadas, observadas en los niños y niñas y de esta Institución Educativa. Muchas veces el docente de Aula, encuentra en sus alumnos algún tipo de conducta que le preocupa y no sabe qué hacer frente a ella. Ante esta situación se hace necesario que, para poder analizar dicho comportamiento y sobre todo para llegar a establecer por qué ocurre, deberá pedir ayuda y consejos que le permitan comprender la conducta inadecuada, y de esta manera pueda llegar a sustituirla y evitar reforzar dicho comportamiento negativo. Las conductas inadecuadas será conveniente trabajarlas con mucho cuidado de no reforzarlas. En todos los casos es fundamental hacer un exhaustivo Análisis Funcional de cada conducta para poder comprenderla contextual y funcionalmente. Y de ese modo programar la intervención con enseñanza simultánea de conductas alternativas consideradas adecuadas. En este análisis se exploran la conducta, sus antecedentes (lo que sucedió inmediatamente antes), la consecuencia (lo que sucedió después de la conducta) y la reacción del niño frente a la consecuencia. Una vez hecho el análisis se realiza una hipótesis acerca del propósito de la conducta para luego acordar dos estrategias de intervención, una para ser efectuada durante la crisis y otra para prevenirla, adicionalmente se considera estrategias de comunicación adecuadas y adaptando el ambiente. Todas las personas que interactúen con el niño deberán estar informadas para intervenir del mismo modo. Este estudio, se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, no experimentales de tipo transversal, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la ausencia de las Habilidades sociales. Los resultados que sostienen esta investigación vienen de los datos obtenidos del instrumento previamente validados por expertos en las áreas de la salud y educación, entre ellas tenemos una prueba denominada: “ESCALA PARA PADRES DE OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).